Podemos y Alto Aragón en Común solicitan la comparecencia en el Congreso del presidente de la CHE para esclarecer la situación del recrecimiento de Yesa

Diputados aragoneses y navarros han presentado un requerimiento para que Raimundo Lafuente y varios expertos evalúen los riesgos del proyecto y sus alternativas
El deslizamiento de tierras en el entorno de la obra y los riesgos geotécnicos reseñados por especialistas de distintas universidades han generado inquietud en la población de ambas comunidades, en las que este proyecto cuenta con una ya larga contestación social

 
(Madrid/Huesca, 12 de febrero de 2016) Los diputados de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común y de Podemos en Aragón y Navarra han registrado una solicitud de comparecencia, en la comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso, del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Raimundo Lafuente, para que informe sobre el estado actual del proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa.
En el mismo escrito -rubricado este jueves por los aragoneses Jorge Luis Bail y Pedro Arrojo, el navarro Eduardo Santos Itoiz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario Podemos-En Común-En Marea, Irene Montero– se solicitan además las comparecencias de responsables de las administraciones afectadas por la presa y la de expertos como Antonio Aretxabala, profesor de Geomorfología y Geotecnia de la Universidad de Navarra; Antonio Casas, profesor de Geodinámica de la Universidad de Zaragoza; y José Javier Gracia, investigador de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Los parlamentarios aragoneses y navarros pretenden que estos expertos informen sobre los riesgos geotécnicos del recrecimiento de Yesa, que han generado preocupación en un amplio sector de la población de las dos comunidades. También reclaman que se expongan las alternativas para dicho proyecto y para el sistema de Riegos de Bárdenas, relacionado con el mismo.
“El recrecimiento de Yesa en curso sigue fuertemente cuestionado en diversos frentes, siendo sin duda el más grave y urgente el de los riesgos geotécnicos que ponen en peligro la vida de miles de personas aguas abajo, especialmente en el municipio de Sangüesa”, ha explicado el diputado de Podemos Pedro Arrojo.
El proyecto de recrecimiento de Yesa, actualmente en construcción, se sustenta técnicamente en dar cobertura a la transformación de decenas de miles de nuevas hectáreas en zonas de regadío (Bardenas III) y garantizar 130 hectómetros cúbicos de agua para Zaragoza y su entorno. Para ello se prevé aumentar la actual capacidad de la presa de Yesa de casi 500 hectómetros cúbicos a cerca de 1000.
Esta cota de 1000 hectómetros cúbicos es 500 hectómetros menor a la prevista en el Plan Hidrológico del año 2000, que anunciaba un recrecimiento hasta los 1500. De esta forma se evita la inundación del municipio de Sigüés pero no se evita el riesgo de deslizamientos y corrimientos de tierras, como los que ya han llevado a expropiar una urbanización gravemente afectada en la zona, con la consiguiente alarma social aguas abajo.
La solicitud formal de comparecencia es la primera de una batería de medidas que emprenderá el grupo parlamentario de Podemos-En Comú Podem-EnMarea, con el objetivo de encontrar una alternativa al proyecto de Recrecimiento de Yesa y en pro de una suspensión de las obras en curso hasta que no se aclaren los riesgos geotécnicos que conlleva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.