Este miércoles, 17 de febrero se presenta en Jaca la ‘Ley 25, de Emergencia Social’, que fue presentada el pasado día 13 de enero, en las Cortes Generales, en Madrid, por los parlamentarios de Podemos-En Común-En Marea, entre ellos el diputado oscense Jorge Luis Bail (de la confluencia Podemos-Alto Aragón en Común), como primera acción de la legislatura. La presentación de esta norma que pretende ser el inicio de un plan de Rescate Ciudadano, va a tener lugar en la Casa de la Cultura (calle Levante 4) a las 19 horas.
Está previsto que intervengan como ponentes Pablo Echenique (Podemos Aragón) y Jorge Luis Bail (Alto Aragón en Común). Les acompañarán los diputados de Podemos en las Cortes de Aragón Roman Sierra y Erika Sanz, que explicarán las acciones autonómicas vinculadas con el espíritu de esa ley, que están desarrollando.
La ‘Ley 25’ se denomina así por el artículo 25 de la declaración Universal de Derechos Humanos que dice así (y que refleja el espíritu de lo que esta norma pretende impulsar):
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
La Ley25 de emergencia social, es un primer paso para llevar a cabo un Plan de Rescate Ciudadano que revierta la situación de empobrecimiento, desigualdad creciente y falta de servicios públicos básicos que han provocado las políticas de las pasadas legislaturas. Las medidas fundamentales de esta norma, que plantea propuestas “de sentido común” que han sido consensuadas con colectivos sociales, están orientadas a combatir la pobreza energética, garantizar el derecho a la vivienda (incluyendo medidas específicas para problemas hipotecarios o para mujeres afectadas por violencia de género, entre otras casuísticas) y al acceso universal a la sanidad.
Algunas de las acciones que recoge la Ley 25 son prohibir «los desalojos forzosos sin alternativa habitacional», introducir un «procedimiento simplificado de reestructuración y cancelación de la deuda hipotecaria de los hogares», «garantizar por ley que no se cortará la electricidad ni el gas en casos de pobreza sobrevenida», y prohibir los copagos farmacéuticos en «todo el territorio estatal”.
Puedes consultar esta norma suscrita por los diputados de Podemos y las confluencias en :
http://ep00.epimg.net/descargables/2016/01/14/19f1f128d99d3527157aee75db7f42a8.pdf