Primarias 2019

Elecciones generales (Congreso y Senado) y elecciones autonómicas

Alto Aragón en Común promueve unas primarias abiertas para los procesos electorales de la próxima primavera en la provincia de Huesca, con el objetivo de aportar energías desde la sociedad civil, y la pretensión de sumarlas con las de otras plataformas para estas citas electorales. El primer objetivo es intentar revalidar el escaño en el Congreso que obtuvimos en 2015 y 2016 –que rompió con el bipartidismo, siendo el único caso en una provincia de las pequeñas en población–. El objetivo final, contribuir con esas herramientas a construir una vida más justa, más libre y más digna para todxs.

Con estas primarias pretende seleccionar un equipo de personas dispuestas a representar a Alto Aragón en Común en esos procesos y, en caso de ser elegidx, a la población del Alto Aragón, dentro del trabajo colectivo de esta plataforma y de la candidatura que se configure.

Para ello podrán participar en este proceso, junto a las personas ya inscritas en Alto Aragón en Común, ciudadanxs altoaragonesxs (residentes oficiales, que acrediten su residencia en este territorio, o que vivan en el extranjero pero hayan nacido o hayan tenido su última residencia en el Estado español aquí, y puedan acreditarlo).

Las personas no inscritas podrán censarse para votar en las primarias, en la página web primarias.altoaragonencomun.org

Si hubiera algún problema técnico pueden dirigirse por e-mail a censo@altoaragonencomun.org

Un comité electoral plural gestionará el proceso y resolverá las dudas que sobre este reglamento puedan suscitarse con transparencia. Lo integrarán personas de Alto Aragón en Común o de la sociedad civil.

Podrán ser candidatxs personas residentes oficiales o que acrediten su residencia en este territorio, y que, además, reciban el aval de cuatro personas del censo actual de Alto Aragón en Común. También se puede solicitar el aval a la coordinación de Alto Aragón en Común, en el momento de inscribir la candidatura, en el mismo escrito.

Antes de formalizar la candidatura deberán suscribir el manifiesto de Alto Aragón en Común, y su código ético, y someterse expresamente a las decisiones de su asamblea.

También suscribirán su compromiso con el programa finalmente consensuado (y, en su caso, el código ético si se modificase) antes de registrar la candidatura.

No podrán participar como candidatxs militantes de organizaciones que realizan su propio proceso de primarias o de selección de candidatxs para estos comicios. Serán excepciones a esta norma personas de otras organizaciones que, formando parte del censo de Alto Aragón en Común, participan con regularidad en esta plataforma. No es compatible con ser candidatx participar en otros procesos de primarias o de selección de candidatos para estas mismas convocatorias electorales.

Para inscribir la candidatura cada persona debe dirigirse a censo@altoaragonencomun.org, remitiendo sus datos (nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono, correo electrónico), una fotografía reciente, un breve texto de presentación y motivación, una copia del DNI; y los avales o la solicitud de avales. Además de el entregar o enviar digitalizado el siguiente documento firmado: solicitud de aceptación de la candidatura (con compromiso asambleario y de participación), y aceptación del manifiesto de Alto Aragón en Común y el código ético.

Se habilitarán votaciones telemáticas y/o presenciales que se realizarán los días 12 y 13 de marzo. En la página de primarias se anunciarán los puntos de votación.

Los votantes deberán ordenar por preferencia, al menos al 60% de lxs candidatxs presentadxs, que recibirán más o menos puntuación según la preferencia asignada -método Dowdall,-. El comité electoral fijará el número preciso tras la inscripción de las candidaturas.

Lxs candidatxs formarán una lista única, un equipo de personas dispuestas a representar a Alto Aragón en Común en los próximos procesos electorales. La participación en uno u otro proceso lo decidirán lxs más votadxs, siguiendo el orden de la lista, en un proceso dialogado con la asamblea.

Los puestos resultantes se ajustarán a la cremallera de género, en la lista electoral registrada finalmente, empezando por la persona elegida con mayor puntuación.

Los puestos restantes podrán ser completados por otras personas presentes en la lista o por personas que aporten una carga simbólica importante a la candidatura, elegidas por la asamblea de Alto Aragón en Común o asamblea en que delegue.

Los plazos fijados son muy ajustados para tratar de facilitar los acuerdos con otras plataformas políticas ante el cierre del registro de coaliciones a mediados de marzo. El comité electoral podrá ampliar estos plazos si las conversaciones en marcha con otras organizaciones o las circunstancias de las convocatorias electorales lo permitieran.

El comité electoral completará la información necesaria remitiéndola por correo electrónico  al censo de las primarias.

 

Plazos:
1 de marzo: Presentación del proceso en asamblea.
7 al 10 de marzo: Inscripción de candidaturas (plazo ampliado hasta el fin de la jornada)
Comunicación a candidatxs.
11 de marzo:
Hasta 18 horas, reclamaciones, subsanaciones. Proclamación de candidatxs.
Hasta 18 horas, inscripción en censo
12 y 13 de marzo: votaciones
14 de marzo: Resultados provisionales. Reclamaciones (hasta 18 horas).
15 de marzo: Resultados definitivos