Juan Rodríguez Bielsa, cabeza de lista al Senado por Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, ha visitadola Jacetania, donde ha denunciado el inaceptable incremento del coste del recrecimiento del citado embalse en 4 veces más de la adjudicación
También ha planteado la necesidad de una nueva política hidráulica, que no enfrente a comarcas aragonesas y que tenga en cuenta el nuevo escenario de cambio climático y sensibilidad ecológica, que no se daban hace 35 años cuando se diseñó el proyecto de recrecimiento
(Berdún, 4 de noviembre de 2019) Unidas Podemos-Alto Aragón en Común reclama “la máxima responsabilidad” en el uso de los recursos públicos. Juan Rodríguez-Bielsa, cabeza de lista al Senado por Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, ha visitado hoy la Jacetania y las obras del embalse de Yesa. Allí ha recordado que las obras públicas deben seguir criterios de sostenibilidad social, ecológica y económica, de forma que se garantice que aportan beneficios a la sociedad, de forma proporcionada al esfuerzo que suponen.
En referencia a las obras de recrecimiento de este embalse ha cuestionado el “desorbitado” incremento del coste de la obra, que ha pasado, señalaba, de los 113 millones del momento de la adjudicación en 2001, a los 450 de la actualidad. “Es un incremento que sería inaceptable en cualquier proyecto económico. Y porque sean fondos públicos no debemos ser menos exigentes , si no todo lo contrario “, ha explicado el candidato oscense.
“Ese sobrecoste es todavía menos justificado cuando la aportación social del proyecto está puesta en cuestión por diversas razones, entre ellas la conflictividad que ha generado , así como por los riesgos geológicos detectados en la presa, y recogidos en informes de la Universidad de Zaragoza, que”, señalaba, “hacen dudar de que pueda completarse el llenado del embalse, para no poner en peligro las localidades que se sitúan aguas abajo”. “Con los informes existentes sería una irresponsabilidad hacerlo”, concluía.
Rodríguez-Bielsa, integrante de la plataforma Alto Aragón en Común, ha recordado que que el movimiento de la ladera desencadenado durante las obras ha forzado a expropiar y derribar 100 viviendas en las urbanizaciones de la localidad de Yesa. “Esto es una prueba irrefutable de una lamentable planificación y gestión de este proyecto, que no debe ser admisible en ninguna obra pública “, ha denunciado.
“Cuarenta años de gobiernos del bipartidismo han generado complicidades entre gestores y grandes empresas que contribuyen a situaciones de insostenibilidad social, ambiental o económica de proyectos públicos, a veces escandalosas”, añadía. También por ese motivo ha pedido que se dé oportunidad a un cambio el 10N.
El candidato de Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, que ha visitado Sigüés, localidad que verá anegadas sus tierras y que ha de ser rodead a por un muro para no verse inundada, también ha planteado la necesidad de una nueva política hidráulica, que no enfrente a comarcas aragonesas y que tenga en cuenta el nuevo escenario de cambio climático, y el crecimiento de la sensibilidad ecológica en la sociedad actual, que no se daban, explicaba, hace 35 años cuando se diseñó el proyecto de recrecimiento.
Igualmente ha reclamado un gobierno eficiente del agua disponible, a partir de la gestión de su demanda, que, indicaba, “resulta la única estrategia eficaz para afrontar los episodios, cada vez más frecuentes, de sequía; y para poder consolidar un sector agrario sostenible”.
Durante su visita también ha podido conocer proyectos para consolidar población , como los que se dan en Artieda, trabajando en campos como el empleo, la vivienda, los equipamientos o la sociabilidad de jóvenes y mayores. “Son iniciativas que, con la implicación de la población, y unas pocas decenas de miles de euros, dan pasos importantes frente a la despoblación rural”, ha señalado Rodríguez-Bielsa , que ha pedido el apoyo de las administraciones a este tipo de micro proyectos , que, afirmaba, “tienen importantes retornos sociales en relación al coste que suponen”.
Fotografías: Sigüés, y el muro que ha de frenar las aguas del embalse que rodearán el pueblo