Se abre el censo de las primarias de Ahora Alto Aragón en Común

Los candidatos, que se votarán del 30 al 2, se presentarán en público el 29 de este mes en la Facultad de Magisterio

De Diario del Altoaragón de 24/10/2015

Christian Ortiz y Javier Martínez explicaron ayer el proceso de primarias de AAeC. | PABLO SEGURA
Christian Ortiz y Javier Martínez explicaron ayer el proceso de primarias de AAeC. | PABLO SEGURA
HUESCA.- El plazo de inscripción a las primarias de Ahora Alto Aragón en Común (AAeC, anteriormente Ahora Huesca en Común, AHeC) se abrió ayer para las personas que quieran votar y permanecerá abierto hasta las 23,59 horas del día 29, mientras que los candidatos, que tienen que aceptar el código ético de la plataforma, deberán anunciar su candidatura antes de la medianoche del lunes, día 26. La página web para inscribirse es http://altoaragonencomun.org/

Christian Ortiz y Javier Martínez, miembros de la comisión de comunicación de AAeC, informaron ayer de que las primarias, que determinarán el primer y tercer puesto de la candidatura conjunta con Podemos Aragón al Congreso y una plaza en la lista al Senado, se votarán entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre vía «online» y el 2 de noviembre de manera presencial.

Respecto a los comunicados de IU y CHA por el acuerdo con Podemos, Ortiz apuntó que son cuestiones propias de las organizaciones, pero que «la gente de base» sigue yendo a las asambleas y «se decide en asamblea«. «Realmente confluimos las personas, que era el objetivo principal, pero vemos en cada reunión a personas de todos los colores«, añadió.

Los miembros de la plataforma agregaron sobre el pacto entre Podemos y AAeC que «mucha gente está ilusionada por algo en conjunto por fin«. «Se respira una ilusión como hacía tiempo que no se veía«, afirmaron, enfatizando que ésta tiene «espíritu confluyente«.

«El apoyo tiene que ser grande cuando tenemos personas de diferentes partidos y movimientos sociales«, concluyeron.

EL 29 DE OCTUBRE, PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS

Los candidatos se presentarán en público el 29 de octubre (19,30 horas) en la Facultad de Magisterio. Los votantes de las primarias -mayores de 16 años que demuestren relación con la provincia a través del DNI, contrato de trabajo o alquiler…- deberán repartir entre seis de ellos -tres hombres y tres mujeres- puntos del 1 al 6, método elegido para fomentar «la confluencia y el consenso«.

El día 29 también se decidirá en qué localidades y qué lugares se instalarán las mesas para las votaciones presenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.