«Entendemos que la tecnología y el desarrollo no deben dejar a nadie atrás, sobre todo en el medio rural», señalaba el diputado oscense Jorge Luis en el Congreso en el debate sobre el vehículo autónomo donde realzaba la importancia de estudiar el aumento de la dependencia en cuanto a materias primas se refiere
También mencionó en su intervención la situación en Cataluña, reclamando al Gobierno y al Govern «pisar el freno» y abrir el diálogo
El diputado de Alto Aragón en Común, Jorge Luis Bail, que integra el grupo parlamentario Unidos Podemos – En Común – En Marea, participaba ayer en el pleno del Congreso en el debate sobre el vehículo autónomo, reclamando una reflexión sobre las desigualdades y las dependencias en torno a las materias primas que pueden generar algunas tecnologías.
Ante la propuesta del Partido Popular, Bail subrayó la paradoja de que el Gobierno pretenda reconocer autonomía a estos vehículos el mismo día en que se mantiene la duda sobre la intervención de la autonomía de territorios menos simbólicos, como es el caso de Cataluña.
El parlamentario aragonés insistió en que las propuestas deben atender no tanto a las necesidades de la industria sino, primordialmente, a las de la población. “Y proteger de los abusos que podrían darse desde el poder económico” del sector, añadió.
Por otra parte y, según dijo, teniendo en cuenta que la tecnología no es inocua ni inocente, “necesitamos que el desarrollo no deje a nadie atrás, y queremos que se hable de las brechas que, omitidas, se profundizan”. «Entendemos que la tecnología y el desarrollo no deben dejar a nadie atrás», argumentó, citando expresamente al medio rural.
Insistió, además, en la necesidad de estudiar el efecto que esta propuesta pueda tener en cuanto al aumento de la dependencia de materias primas y suministradores de sistemas al intensificar la automatización de los vehículos.
Culminó su intervención volviendo a la actualidad: “veremos coches sin volante pero nunca sin freno. Nadie se subiría a un vehículo que no pudiera parar: entiendan la metáfora y hagan el favor de parar y hablar porque queremos diálogo”.