Unidos Podemos en Común desconfía de Ferroglobe y permanecerá vigilante ante sus promesas

El diputado de Unidos Podemos en Común Jorge Luis se ha reunido hoy, 2 de marzo, con el comité de empresa de Hidro Nitro en Monzón para conocer de primera mano el preacuerdo aprobado por los trabajadores, que oferta el mantenimiento del empleo durante siete años, vendiendo las centrales que antes consideraba imprescindibles. El parlamentario la confluencia altoaragonesa ha expresado sus dudas sobre la fiabilidad de la empresa, “que ha jugado constantemente a dos barajas en este proceso”, y ha anunciado que su candidatura permanecerá vigilante ante los pasos que esta de.

Luis, integrante de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común, ha resaltado que reclamarán la vuelta a la gestión pública de las centrales hidroeléctricas que gestiona Ferroglobe, al finalizar la concesión de las mismas en 2009, toda vez que se ha desvinculado la producción eléctrica de la continuidad de los puestos de trabajo. “Las concesiones hidroeléctricas son un bien común y deben ofrecer unas beneficios a la comunidad”, ha expresado. “Las de Hidro Nitro no son una excepción”, ha sentenciado.

Unidos Podemos en Común ha reafirmado en Monzón su compromiso con la estabilidad el empleo y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de Hidro Nitro y del conjunto del tejido productivo de Aragón. Y ha reclamado que las instituciones aragonesas establezcan un plan económico para apoyar a la comarca del Cinca Medio y estudiar alternativas ante el “limitado horizonte de estabilidad” que plantea Ferroglobe.

 

También en Galicia

Este grupo empresarial quiere vender simultáneamente sus centrales gallegas, vinculadas igualmente a proyectos industriales a través de Ferroatlántica. Las centrales de esa comunidad están sujetas –informa La Opinión de A Coruña– a un contrato de arrendamiento financiero , o leasing, por el que tiene que abonar 100 millones. Si las vendiese debería descontar esa cantidad de lo obtenido, por lo que el comité de empresa gallego recuerda que la empresa ingresaría algo más de 150 millones, que son insuficientes para afrontar el plan industrial que promete en las distintas factorías. “Es un falso plan industrial”, aseguran, según las mismas fuentes, los trabajadores, cuyos representantes cifran las deudas de la empresa en 390 millones de euros. El 10 de marzo podría ir a la huelga la plantilla gallega.

 

Más información:

http://altoaragonencomun.org/ferroglobe-una-actitud-entre-irresponsable-y-especulativa-en-relacion-a-hidro-nitro-y-sus-centrales/

http://altoaragonencomun.org/unidos-podemos-en-comun-pregunta-al-gobierno-por-las-concesiones-hidroelectricas-otorgadas-a-hidro-nitro/

http://altoaragonencomun.org/hidro-nitro-unidos-podemos-en-comun-muestra-su-apoyo-en-el-congreso-a-las-demandas-de-empleo-estable-de-lxs-trabajadorxs/

 

Galicia

http://www.laopinioncoruna.es/economia/2017/03/02/ferroatlantica-logro-300-millones-hipotecas/1157557.html

http://www.laopinioncoruna.es/economia/2017/02/15/ferroglobe-ofrece-crear-500-empleos/1152815.html

http://www.abc.es/espana/galicia/abci-comite-empresa-ferroatlantica-esto-falso-plan-industrial-todo-mentira-201702200933_noticia.html

 

 

Foto: Arainfo-EL Salto (licencia CC)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.