Unidos Podemos en Común realizará una auditoría de las grandes infraestructuras para evitar casos de corrupción

El cabeza de lista de la candidatura oscense , Jorge Luis, asegura que estas obras “acaban multiplicando por cuatro el precio inicial” y que es preciso desterrar el modelo “de grandes autovías” o embalses como el de Biscarrués “que no sirven para regar”.

Una delegación de Unidos Podemos en Común, encabezada por el cabeza de lista de la coalición al Congreso de los Diputados, Jorge Luis, ha estado este viernes en Ayerbe y otros puntos de laHoya de Huesca, en los que los candidatos han recogido el sentir de los ciudadanos sobre la falta de infraestructuras en la zona.

Tal y como ha señalado Jorge Luis, en España “se ha hecho una política de grandes infraestructuras, embalses sin agua o trenes sin pasajeros. Este despilfarro de dinero público es parte de esos grandes recortes que han aumentado la desigualdad en nuestro país”.

Jorge Luis ha recordado que la Unión Europea indica que las grandes infraestructuras deben ser sostenibles “económica, social y ambientalmente”, por lo que exige “transparencia a la hora de licitar este tipo de infraestructuras, porque al final en estas obras se suele incluso multiplicar por cuatro el precio inicial”. De hecho la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia fija en 48.000 millones de euros la factura de la corrupción en la contratación pública.

Entre las propuestas de Unidos Podemos en Común se encuentra la realización de una auditoría de las grandes infraestructuras para clarificar la naturaleza de las decisiones de cada construcción y sus costes reales, a fin de establecer responsabilidades y evitar que se repitan los casos de aeropuertos fantasma, autopistas de peaje vacías o iniciativas como el proyecto Castor o determinados aeropuertos.

Asimismo, se establecerán mecanismos de transparencia y participación ciudadana en las contrataciones de grandes infraestructuras. Estos nuevos métodos de decisión incluirán las variables social, ambiental y económica, de forma que siempre resulten sostenibles en estos tres ámbitos.

Unidos Podemos en Común apuesta porque las grandes infraestructuras que se realicen a partir de ahora tengan “retorno social” y que por lo tanto “haya un plan de reinversiones en el territorio” para que las grandes infraestructuras sirvan “para generar valor en la sociedad”. Finalmente Jorge Luis ha rechazado el modelo de grandes autovías “que nunca se acaban” o de embalses como el de Biscarrués, “que no está sirviendo para regar” y afirma que Unidos Podemos en Común apuesta por “pequeñas infraestructuras como el riego a demanda o adecuar el uso del aeropuerto de Huesca como espacio recreativo o pequeño aeródromo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.