Construir y consolidar una red por el cambio político en el Alto Aragón y en todo el Estado es la tarea primordial que nos plantea este momento, para contrarrestar el clima y mensajes expandidos durante los últimos meses.
.1. Lo más preocupante de la jornada es el ascenso en la representación institucional de un partido de ultraderecha como Vox, que pretende devolvernos a las etapas más oscuras de la historia de este país.
Entendemos que este ascenso es, por un lado, parte de una ola global de la que forman parte fenómenos como los de Trump, Bolsonaro o Salvini. Sin embargo este ascenso es también responsabilidad de la actitud que han tenido con ese partido algunos medios de comunicación, y sobre todo PP y Cs, que han blanqueado su imagen pactando con ellos y que han normalizado su discurso xenófobo, misógino y autoritario al asumir muchas de sus posiciones.
La falta de vías de diálogo para afrontar la problemática de Cataluña, y la política de bloques en esta cuestión, también han abonado el terreno para el ascenso de la ultraderecha.
.2. Pedro Sánchez y el PSOE son responsables, al haber forzado unas nuevas elecciones(*), de esta situación, y del complejo panorama que se abre de nuevo para la formación de un Gobierno que esté a la altura de las circunstancias.
(*) Consideramos legítima la posición de Unidas Podemos de plantear un gobierno de coalición en el porcentaje correspondiente a cada formación. Aunque nuestra posición (por la desconfianza del bipartidismo y el PSOE por hechos como los recortes, la reforma laboral, la vinculación con las eléctricas o la banca o el abandono del medio rural) hubiese sido reclamar medidas concretas a cambio de la investidura y pasar a la oposición
.3. Nos alegra la victoria de Teruel Existe. El que haya tenido que presentarse consideramos, es un síntoma del abandono del medio rural durante cuarenta años de gobiernos del bipartidismo, que han ido vaciando progresivamente nuestros pueblos.
La lucha del Aragón y la España vaciados va a ser uno de los elementos importantes de este nuevo periodo político, en el que desde Alto Aragón en Común vamos a seguir ofreciendo nuestro compromiso.
.4. En el Alto Aragón, hemos de lamentar no haber conseguido recuperar desde la coalición Unidas Podemos-Alto Aragón en Común el escaño que obtuvimos en 2015
Creemos importante volver la mirada a la fórmula de éxito que usamos en aquella ocasión, en 2015, al construir una plataforma de raíz ciudadana (Teruel Existe también lo es), plural, participativa, horizontal y democrática -diferenciada de las coaliciones tradicionales-, con autonomía territorial y vocación de arraigo en el territorio, que fue la primera en romper el bipartidismo en una provincia de tres escaños.
La quiebra provocada en los espacios unitarios municipales (ZeC, etc) en las pasadas elecciones por algunas organizaciones, creemos que es un factor que también ha contribuido a debilitar una propuesta de cambio.
Igualmente vemos la necesidad de reforzar el arraigo territorial de las candidaturas.
Esos motivos han dificultado activar las energías necesarias para optar a ese escaño, y pueden explicar los síntomas de abstención en localidades donde tradicionalmente hemos tenido buenos resultados .
Otros factores, como la participación en esta ocasión de CHA o una cierta bajada del espacio de UP a nivel estatal, contribuyen a explicar la pérdida de un punto porcentual en los resultados respecto a abril.
.y 5. ¿Y ahora? La situación actual nos plantea algunas tareas:
Reforzar la tarea pendiente de estos pasados años de construir en el Alto Aragón una red territorial por el cambio, con personas y colectivos , que defienda la profundización de la democracia, la justicia social, la justicia territorial, el medio rural, las propuestas feministas o el medio ambiente.
Contrarrestar los mensajes de la ultraderecha será una de las tareas de ese espacio.
Seguir llevando las necesidades y propuestas del Alto Aragón a Madrid a través del grupo parlamentario de Unidas Podemos-IU-En Común.
Contribuir a construir una red de plataformas de la España Vaciada.
El otoño…anuncia la primavera. Tornarán a rechitar os árbols
Anexo: Contenidos de la campaña
Como sabes desde Alto Aragón en Común hemos participado en esta convocatoria en la coalición Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, encabezando la candidatura al Senado, lugar que en esta ocasión ocupa nuestro compañero Juan Rodríguez Bielsa.
Aquí recogemos algunos de los mensajes que hemos lanzado en esta breve campaña. No son todos (hemos repartido la tarea de informar de las propuestas con los integrantes de la coalición) , pero sí son coherentes con el proyecto para el Alto Aragón que lanzamos desde nuestro colectivo en las pasadas elecciones autonómicas: una apuesta de futuro por una nueva ruralidad desde este territorio poco poblado, que respete se integre y potencie el medio ambiente que la rodea, que sea cuidadora de las personas, y que ponga al servicio de todxs el conocimiento y los avances tecnológicos, que han de ser respetuosos con el entorno.
Alto Aragón en Común quiere impulsar un lobby de la “España vaciada” en las Cortes de Madrid
http://altoaragonencomun.org/alto-aragon-en-comun-quiere-impulsar-un-lobby-de-la-espana-vaciada-en-las-cortes-de-madrid/
Queremos poner los cuidados en el centro del debate político y de la actuación de las instituciones
http://altoaragonencomun.org/queremos-poner-los-cuidados-en-el-centro-del-debate-politico-y-de-la-actuacion-de-las-instituciones/
El ferrocarril debe ser una apuesta de futuro para articular el Alto Aragón
Reclamamos, desde Monzón y Canfranc, políticas de largo recorrido, que no ignoren cuestiones como la crisis climática, y vertebren el territorio, sin olvidar el medio rural
http://altoaragonencomun.org/el-ferrocarril-debe-ser-una-apuesta-de-futuro-para-articular-el-alto-aragon/
Planteamos la creación de un gran espacio protegido en los Pirineos
Además del Parque nacional estepario de Monegros
Que deben de ir acompañados de planes de intervención (vivienda, servicios, cuidados,…) que hagan posible la vida en las localidades del entorno
http://altoaragonencomun.org/planteamos-la-creacion-de-un-gran-espacio-natural-protegido-en-los-pirineos/
Reclamamos en Yesa criterios de sostenibilidad social, ecológica y económica para las obras públicas
Y una nueva política hidráulica, que no enfrente a comarcas aragonesas y que tenga en cuenta el nuevo escenario de cambio climático y sensibilidad ecológica, que no se daban hace décadas cuando se diseñaron proyectos como los actuales
http://altoaragonencomun.org/reclamamos-en-yesa-criterios-de-sostenibilidad-social-ecologica-y-economica-para-las-obras-publicas/
Exigimos la intervención de las instituciones para la salvaguarda del patrimonio lingüístico de Aragón
http://altoaragonencomun.org/reclamamos-la-intervencion-de-las-instituciones-para-la-salvaguarda-del-patrimonio-linguistico-de-aragon/
Si quieres conocer más puedes leer los artículos de nuestra web en el apartado de Novedades, entre otros:
https://altoaragonencomun.org/category/novedades/
http://altoaragonencomun.org